En este momento estás viendo La Justicia de EEUU ordenó congelar el dinero de $LIBRA, la cifra llega hasta 280 millones de dólares

La Justicia de EEUU ordenó congelar el dinero de $LIBRA, la cifra llega hasta 280 millones de dólares


Es a partir de un pedido de los abogados que llevan la causa federal $LIBRA en Nueva York e incluye los 57 millones en la cripto USDC.


 

La justicia norteamericana ordenó congelar fondos por hasta 280 millones de dólares vinculados a las ganancias resultantes del criptoescándalo de la memecoin $LIBRA, a la par que citó a los responsables del lanzamiento a comparecer ante los tribunales en diez días. Lo dispuso la jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York.

 

El fallo de Rochon dio luz verde al pedido de los estudios jurídicos Burwick y Treanor, de Nueva York, que llevan adelante la demanda federal contra las firmas Kelsier Ventures, Meteora, Kip Protocol y los particulares Hayden Davis, Gideon Davis, Thomas Davis, Julian Peh y Benjamin Chow.

 

Los magistrados habían pedido congelar hasta 280 millones, una cifra que corresponde al cálculo estimativo de las ganancias que los acusados habrían ganado en la noche del 14 de febrero, tras lanzar el token que compartió el presidente Javier Milei.

Y es que si bien Milei repite que solo difundió el link, en los escritos judiciales presentados por los abogados señalan que el presidente fue un «promotor» («tout») del token, cuyo rol fue clave para generar interés y que más inversores se sumen a poner capital, el cual fue luego retirado por gente vinculada al equipo de $LIBRA.

En una entrevista con el influencer Dave Portnoy, Hayden afirmó tener a su cargo unos 110 millones de dólares que correspondían al proyecto.

La medida fue publicada el jueves por la noche, a través de un documento subido en el servicio público de justicia de Estados Unidos. Si bien el miércoles pasado se había difundido la noticia sobre el congelamiento de 57 millones de dólares en la criptomoneda USDC (que se aplicó sobre dos billeteras cripto vinculadas al equipo de Hayden Davis), el fallo confirmó que alcanza mucho más que el dinero que aparece en esas dos billeteras.

 

«Se ha ordenado a los acusados que congelen todos los ingresos de $LIBRA que tengan. Dado que se cree que las pérdidas de las víctimas ascienden a más de 280 millones de dólares, podría ascender a esa cantidad», explicaron desde el estudio Treanor, uno de los dos a cargo de la demanda.

 

Treanor y Burwick presentaron una Orden de Restricción Temporal (TRO, por sus siglas en inglés) para pedir que la firma Circle (responsable de emitir la cripto USDC) congelen los fondos en dos billeteras virtuales en la blockchain Solana. Son las denominada 61y y Defc.

En esa audiencia, la jueza federal norteamericana accedió a congelar los fondos por el riesgo inherente a las billeteras virtuales, que permite mover el dinero rápidamente y dificultar su recuperación. La misma estará vigente hasta el lunes 9 de junio, cuando los demandados deberán presentarse ante la justicia en Nueva York.

 

La causa se volvió federal hace unas semanas por un pedido concreto de Benjamin Chow -cofundador de la plataforma Meteora y uno de los acusados por el escándalo-, que reclamó a la justicia que la “class action” por $LIBRA, que hasta ahora se tramitaba en la Corte Suprema del estado de Nueva York, se trasladara a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que es parte de fuero federal.

 

La demanda colectiva por $LIBRA evitó ir contra Milei, la hermana y secretaria general de la presidencia Karina Milei y otros protagonistas del escándalo como Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, aunque mencionan varias veces en la causa al jefe de la Rosada.

La audiencia que definió el congelamiento tuvo una particularidad. Y es que tanto Hayden Davis como su familia todavía no pudieron ser localizados por la justicia norteamericana. Tampoco Julian Peh, aunque de él se tiene la dirección de su empresa en Hong Kong.

Según explicaron los abogados en dicha audiencia, ellos intentaron notificar a los Davis por mail. Incluso remarcaron que fueron nueve veces al domicilio que la familia tiene en la localidad de Irving, en Texas, y que fueron echados por personal de seguridad. «Váyanse y no vuelvan», les esgrimieron los guardias.

Ahora, hay dudas sobre el paradero de Hayden Davis.

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.