En este momento estás viendo Diputados | «Encuentro y compromiso por el financiamiento universitario»

Diputados | «Encuentro y compromiso por el financiamiento universitario»


Con la participación de rectores de universidades nacionales de todo el país, representantes de los gremios docentes y no docentes y de estudiantes y legisladores de distintos bloques políticos (Unión por la Patria, UCR, Frente de izquierda, Democracia para siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal), se llevó a cabo en el Congreso de la Nación el Encuentro por el Financiamiento Universitario.


 

 

La diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria, Entre Ríos), vicepresidenta de la Comisión de Educación, expresó «en momentos donde la crueldad y la violencia intentan imponerse es necesario lograr los mejores acuerdos y las mejores leyes por los estudiantes, docentes y no docentes de las universidades y de todo el sistema educativo».

 

 

 

 

En tanto, Germán Martínez, presidente del bloque UxP sostuvo: «Queremos avanzar en el tratamiento de proyectos que aseguren los recursos necesarios para las universidades».

 

 

Por su parte, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, dijo que “garantizar el financiamiento universitario es garantizar el futuro de nuestro país. Estamos presentes rectores y rectores de universidades públicas de todo el país de norte a sur que junto estudiante y sindicatos consensuamos un texto que hoy compartimos, pero también consensuamos en el país que queremos. Un país con universidades gratuitas y para todos “.

Además, el presidente de Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, expresó que “la universidad no tiene que ser una variable de ajuste. Las universidades públicas ayudan a achicar la desigualdad, dando a muchos jóvenes la chance de estudiar y tener un futuro mejor. Por eso tienen que haber más Becas Progresar y de mayor monto. Los estudiantes no deben elegir entre viajar, comprar apuntes o comer”.

Mientras que el secretario General de La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos De Feo, indicó que “en el Congreso se debe discutir los proyectos sobre Financiamiento Universitario para seguir defendiendo la educación y garantizar salarios dignos para los trabajadores”.

 

 

La educación atraviesa una situación compleja en materia de financiamiento. En el caso de las universidades nacionales, se registró una caída del 22,1% en 2024 y se proyecta una reducción adicional del 29,9% en 2025, lo que implicaría una disminución total del 45,3% en términos reales respecto a 2023, según datos oficiales. Las Universidades Nacionales desempeñan un rol central en el desarrollo económico y social del país. Al mismo tiempo, representan una vía para ampliar el acceso a la educación superior y contribuir a la construcción de oportunidades para distintos sectores de la población.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.