Ante las autoridades laborales de las 23 provincias de nuestro país y de la CABA el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, dio detalles del impacto negativo que tienen las medidas adoptadas por el gobierno nacional en relación a la legislación laboral y calificó a las reformas como «regresivas en torno a los derechos laborales vigentes».
El titular de la cartera laboral bonaerense junto a la viceministra de Trabajo Cecilia Cecchini.
El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, participó este viernes de la Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, que reúne a las autoridades laborales de las 23 provincias de nuestro país y de la CABA. En ese marco, el titular de la cartera laboral bonaerense dio detalles del impacto negativo que tienen las medidas adoptadas por el gobierno nacional en relación a la legislación laboral y calificó a las reformas como “regresivas en torno a los derechos laborales vigentes”.
Durante el encuentro, del que participaron además el Secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero; el ministro Correa expresó su repudio al DNU 70/23 por considerar que «su única finalidad es desproteger el trabajo, considerándolo un simple costo». Asimismo, agregó: «para avanzar con el DNU se ha atacado a las asociaciones sindicales constituidas por trabajadoras y trabajadores, intentando desfinanciarlas y estigmatizarlas, asimilando el derecho constitucional de huelga con un delito».
Por otra parte, también cuestionó la recientemente reglamentada Ley de Bases (Ley 27.742), “que aún con enormes modificaciones al texto original conserva aspectos preocupantes vinculados a fomentar la precarización laboral, las formas fraudulentas de contratación, la extensión del período de prueba, y condena la participación en reclamos gremiales, entre muchos otros puntos”, señaló. En el mismo orden, Correa reprobó el Fondo de cese laboral al considerarlo “un negociado a favor de sectores financieros y en contra de los derechos de los trabajadores de un efectivo cobro de indemnización, en caso del despido. Así como también rechazo a las figuras de “colaboradores”, y al conjunto de medidas que avasallan los derechos que, en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), regulaban las relaciones laborales.
El ministro Walter Correa desde el Consejo Federal del Trabajo rechazó enfáticamente la reforma laboral impulsada por Milei.
Por último, el Ministro bonaerense expresó «una profunda preocupación vinculada al Artículo 27 del Proyecto de ley de Presupuesto General para el Ejercicio Fiscal 2025 presentado recientemente, el cual suspende arbitrariamente el cumplimiento de leyes fundamentales para el sistema educativo, en particular la educación técnica. Asimismo, se pronunció absolutamente en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas y cuestionó la “obstinación de lograr el confuso déficit cero a costo del hambre del pueblo».
La posición expresada por el ministro Walter Correa, en representación de la provincia de Buenos Aires, fue plasmada en un documento que se entregó a las autoridades del CFT, para que conste en el acta del Plenario.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.