La vicegobernadora bonaerense y titular del Senado cerró el acto de presentación del Presupuesto 2026 que hicieron los funcionarios del Poder Ejecutivo. «Se está presentando un Presupuesto que pone en valor a la gente» afirmó Verónica Magario.
Por Oscar Dufour | (*)
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario participó junto al ministro de Economía, Pablo López; el Director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, de la presentación del Presupuesto, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento 2026 ante los diputados y senadores que integran las Comisiones de Presupuesto de ambas cámaras.

«En un contexto de profunda caída de la actividad económica y de la producción, menor recaudación y menos fondos debido a la retención ilegal de los mismos por parte del Gobierno Nacional, este Presupuesto prioriza a la gente».
«Como dijimos el día de ayer en Casa de Gobierno, estas leyes vienen a subsanar las necesidades que provoca la crisis económica: sostener cuestiones básicas como la educación, la obra pública, la salud, la seguridad y, por primera vez, la asistencia social alimentaria».
«El objetivo es ser escudo de nuestra Provincia y de las y los bonaerenses que sufren las consecuencias de un plan económico cruel. Para lograrlo, necesitamos de estas herramientas esenciales. Esperamos que las y los legisladores puedan acompañarnos en este proyecto para seguir trabajando por y para el pueblo».
Verónica MAGARIO
En su intervención, la titular del Senado de la Provincia destacó que durante los años de gestión del gobernador Axel Kicillof, se han impulsado Presupuestos que apuntan a sostener las áreas estratégicas y priorizan «una gran inversión en obra pública».
En ese sentido, mencionó que la actual iniciativa que discutirá la Legislatura incluye un ítem referido a la asistencia social alimentaria y señaló que “incluir 1,7 billones de pesos para la asistencia social y alimentaria marca que hay una demanda creciente que se va dando no sólo en los municipios sino a nivel provincial”.

A su vez, Magario expuso que la caída en la actividad económica «producida por las políticas del gobierno de Javier Milei se ve principalmente acentuada en el conurbano bonaerense».
“Cuando tuvimos la pandemia, lo primero que cayó es la actividad económica. Ahora hemos caído 5 puntos en las actividades; esto marca que hay un decaimiento enorme del desarrollo”, detalló.
Posteriormente, puso el foco en «los fondos que el gobierno nacional le adeuda a la provincia de Buenos Aires», que hasta el momento ascienden a la suma de 13 billones de pesos. «Este número es enorme y significaría un gran aporte para nuestra Provincia», subrayó.
Y agregó: «Es hora de que empecemos a ordenar las cuentas del país para ordenar las cuentas de esta provincia, que aporta el 38% del PBI al país y recibe de la coparticipación el 6,8%».
Magario destacó que frente “a la recesión, la caída del salario y del consumo”, el gobierno bonaerense sigue realizando «una inversión sustancial en áreas claves como educación, donde crece la demanda de alimentos».
«Esta Provincia está presentando un presupuesto que pone en valor a la gente», reafirmó en su conclusión Verónica Magario.
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados






