En este momento estás viendo Involucran a Milei en la denuncia colectiva que se tramita en EEUU por la estafa $LIBRA

Involucran a Milei en la denuncia colectiva que se tramita en EEUU por la estafa $LIBRA


Lo acusan de haber realizado una promoción «altamente engañosa» de la criptomoneda $LIBRA que se derrumbó a las pocas horas. Dalbón ya había pedido la indagatoria de Karina y Javier Milei, también la detención de dos socios por la estafa cripto del token. Además, las operaciones por casi cuatro millones de dólares en coincidencia con la visita del operador cripto a Balcarce 50.


 

El estudio norteamericano que trabaja en una demanda colectiva por la estafa de $LIBRA acusó al presidente Javier Milei de haber realizado una promoción «altamente engañosa» y «estratégicamente planificada» para apoyar el lanzamiento de la criptomoneda que se derrumbó a las pocas horas.

Milei hasta el momento no había sido eje de las demandas realizadas ante los tribunales neoyorkinos, ya que Hayden Mark Davis, su hermano y su padre, el empresario Julian Peh de Kip Protocol, y Benjamin Chow de Meteora habían sido el blanco de las acusaciones.

Tanto Peh como Hayden Mark Davis se habían reunido con Milei meses antes del Criptogate y ahora los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin ponen al posteo del mandatario como un evento clave para poder llevar adelante la estafa de $LIBRA.

 

La denuncia en Nueva York refuerza la hipótesis de que la promoción de $LIBRA por parte de Milei no fue inocente y que habría usado su investidura para legitimar el lanzamiento de la cripto, llevando a «decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados», según se indicó en la presentación.

 

Los abogados, además, le reclamaron a la jueza federal Jennifer Rochon que mantenga congelados 57 millones de dólares que están depositados en billeteras electrónicas que pertenecen a Davies.

 

Dalbón había pedido la indagatoria de Karina y Javier Milei, también la detención de dos socios por la estafa cripto del token $LIBRA

 

La Justicia debe definir si accede al pedido del abogado argentino Gregorio Dalbon para que el presidente Milei y su hermana Karina presten declaración indagatoria. También en el marco de la estafa $LIBRA solicita prisión preventiva para Mauricio Novelli y Hayden Davis mediante Interpol. «El dictamen de un fiscal en otro expediente complica aún más la situación del jefe de Estado».

 

 

El pedido incluye además la «inmediata detención» de Novelli y Davis, acusados de ser piezas clave en el diseño y ejecución de la estafa, y por presentar «riesgo de fuga y entorpecimiento del proceso». «La participación de cada uno fue funcional e indispensable», sostuvo Dalbón en su presentación. Milei habría prestado su rol institucional para promocionar el token desde su cuenta oficial de X, Karina habría brindado respaldo político, Novelli diagramó la estrategia de captación de inversores y Davis diseñó la arquitectura técnica y canalizó los fondos obtenidos, detalla el escrito.

 

 

«El dictamen de un fiscal en otro expediente complica aún más la situación del jefe de Estado».

 

El 14 de febrero, desde su perfil con tilde gris, Milei promocionó el token $LIBRA con una frase provocadora: «¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina». En pocos minutos, la cotización del activo digital pasó de menos de 50 centavos de dólar a casi 5 dólares, disparando una ola de compras. 

 

 

Luego, el Presidente borró la publicación, y el token se desplomó. La sospecha es que fue una clásica maniobra de «pump and dump», en la que los impulsores compran barato, inflan el precio y venden en el pico, dejando pérdidas millonarias a miles de pequeños inversores. «La legitimidad de la palabra presidencial fue utilizada como anzuelo para inducir a la inversión», advierte Dalbon.

La investigación también detalla operaciones financieras que involucran a Davis, quien según el ingeniero Fernando Molina, experto en criptomonedas, realizó transferencias por más de u$s500.000 días antes del anuncio. Uno de los rastros clave fue la devolución de u$s5 millones que Davis hizo a David Portnoy, uno de los damnificados, lo que permitió identificar una wallet personal desde la cual se rastrearon movimientos millonarios antes y después de la publicación de Milei.

 

Uno de los datos más alarmantes es que el 11 de julio -ya en el marco de una causa judicial en EE.UU.- Davis solicitó a la jueza federal de Nueva York Jennifer Rochon autorización para transferir 500 millones de tokens $LIBRA a una wallet llamada «Viva La Libertad», registrada en Argentina. «Esto demuestra que el entramado sigue activo y representa un peligro concreto de reciclaje de fondos producto del delito», advirtió Dalbón.

 

El abogado Gregorio Dalbón además, pidió a Interpol la notificación roja para la detención de Davis y su extradición inmediata al país. Pero las complicaciones para Milei no terminan ahí. En paralelo, el fiscal federal Oscar Julio Gutiérrez Eguía, en el marco de otro expediente, dictaminó que los contenidos publicados en la cuenta de X de Javier Milei lo representan como Presidente, invalidando la defensa del libertario, quien había asegurado que su apoyo a $LIBRA fue «un acto personal» y no de gobierno.

El dictamen surge en el expediente iniciado por Ian Moche, el joven autista que pidió que Milei borre un posteo ofensivo en su contra. El fiscal sostuvo que el mandatario usa una cuenta institucional con tilde gris, reservada por la red social a jefes de Estado y representantes oficiales. «Este precedente es fundamental, porque implica que todo lo que Milei publica en esa cuenta puede ser considerado parte de su ejercicio como presidente», explicó el abogado de Moche, Andrés Gil Domínguez.

También advirtió que esto podría volcar el tablero judicial en la causa $LIBRA. Desde que estalló el escándalo, el Gobierno intentó despegarse. «No es un acto de gobierno», dijo el ministro Luis Caputo. Y el propio Milei ensayó una insólita defensa: «Si vas al casino y perdés plata, sabías que era una timba», comparó. Incluso, al eliminar el posteo donde promocionaba la cripto, el libertario afirmó: «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto».

La Justicia argentina ya tiene en sus manos una trama internacional con derivaciones en EE.UU., billeteras cripto rastreadas, transferencias millonarias y una sospecha cada vez más robusta de estafa planificada desde el propio corazón del poder.

 

«Mientras Milei se reunía con Hayden Davis en Casa Rosada, una cuenta vinculada al creador del token transfirió U$S499.000»

 

El 30 de enero a las 14, Hayden Mark Davis se reunió con el presidente Javier Milei en Casa Rosada y es la fecha y hora en la que se hizo un depósito por U$S499.000. Además revelan que tras el encuentro, movería más millones hacia otras billeteras virtuales.

Una cuenta vinculada al creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis, transfirió medio millón de dólares a un banco virtual en el inicio de su reunión con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, el 30 de enero, a las 14 horas. Fue el primer movimiento de esta billetera, luego de permanecer sin actividad durante 10 días. En total se realizaron operaciones por casi cuatro millones de dólares en coincidencia con la visita del operador cripto a Balcarce 50. La cronología de las transacciones ejecutadas por cuentas vinculadas a Davis, coincidiendo con momentos claves de su visita presidencial, revela operaciones millonarias en dólares y desata nuevas incógnitas que complejizan la investigación judicial por estafa en desarrollo.

 

 

La cuenta -anónima- pero vinculada a Davis por su historial de operaciones

Horas después de finalizado el encuentro, la misma cuenta -anónima, pero vinculada a Davis por su historial de operaciones- movió más de 3,4 millones de dólares, dinero que acabaría distribuido en otras billeteras, también vinculadas directa o indirectamente con el creado de $LIBRA.

 

Dos de los muchos movimientos que cuentas ligadas a Davis hicieron el 30 de enero. La operación de 499 mil dólares se realizó a las 14 horas, horario local.

 

El depósito que coincide con el inicio de la reunión -de la que también formó parte Mauricio Novelli, uno de los socios de Tech Forum- fue por un total de U$S499.000. El monto fue transferido a una cuenta de la plataforma Kraken, un banco virtual que permite convertir el dinero digital en dinero físico.

La reunión entre Davis y Milei comenzó a las 14, según los registros públicos

 

Los millones correspondientes a la segunda de las operaciones -posterior al encuentro- se bifurcaron en dos cuentas, según se observa en la plataforma Arkham, un sitio especializado donde se pueden rastrear los movimientos. Esta segunda operación fue ejecutada 22 minutos antes de que el presidente Milei publicara en X la foto que inmortalizó su encuentro con Davis.

 

Una de esas dos cuentas está bajo control de Kelsier Ventures, la firma de Davis y su familia, y sirvió para realizar, ese mismo 30 de enero, otro depósito de 507.000 dólares a otro banco virtual, Bitget, tal como contó en su momento el experto Fernando Molina.

 

La identidad de la otra cuenta se desconoce, pero su actividad también la relaciona con cuentas que entraron en contacto con wallets controladas por Kelsier Ventures.

Estas son todas operaciones que forman parte de una compleja red de movimientos que se activó antes del 14 de febrero, cuando nació la moneda virtual $LIBRA, cuyo auge y colapso repentino disparó numerosas denuncias contra el Presidente de la Argentina y además de EEUU también se investiga en la justicia federal de Comodoro Py como una posible estafa.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.