En este momento estás viendo El Senado de la Nación prepara para este jueves una sesión con temas que no quiere el gobierno de Milei, pero claves para el pueblo argentino

El Senado de la Nación prepara para este jueves una sesión con temas que no quiere el gobierno de Milei, pero claves para el pueblo argentino


Será este jueves a partir de las 14, con una agenda cargada de proyectos esenciales para el bienestar del Pueblo, en un contexto de incertidumbre política. La convocatoria «no ha sido formalizada», pero si se alcanza el quórum, la sesión en la Cámara alta impulsada por la oposición se hará y será válida.


 

 

Senadores y Senadoras de Unión por la Patria y miembros de lo que fue Juntos por el Cambio ratificaron su asistencia a la sesión para tratar una serie de proyectos que incluyen reformas en jubilaciones, discapacidad, el veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca, iniciativas de gobernadores y temas vinculados a YPF.

 

El quórum lo garantizarán los 34 senadores del interbloque Unión por la Patria, más los radicales Martín Lousteau y Pablo Daniel Blanco, más la larretista Guadalupe Tagliaferri (Pro).

 

Desde la Presidencia del Senado no se emitirá una citación oficial, ya que no hubo acuerdo en Labor ni un pedido formal, expresaron fuentes parlamentarias. Sin embargo, el reglamento establece días y horarios de sesión, por lo que si se logra el número necesario de senadores presentes, la sesión será válida.

Uno de los puntos de conflicto será la validez de los dictámenes de comisión. Se anticipa una discusión reglamentaria para determinar si pueden ser tratados en el recinto. Desde el oficialismo sostienen que requieren dos tercios para ser habilitados sobre tablas, mientras que otros sectores argumentan que una interpretación del reglamento puede aprobarse por mayoría simple.

Revelan que tras presiones del gobierno nacional, una resolución de la Secretaría Parlamentaria del Senado desechó este lunes los dictámenes firmados por la oposición el pasado jueves, en relación a los proyectos con media sanción sobre aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad, que habían sido suscriptos en plenarios de comisiones autoconvocados. Las autoridades de la Cámara alta señalaron que “la documentación presentada” no puede “considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido”.

En dicha resolución se remarcó que “no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”.

 

Desde la bancada peronista, la senadora Anabel Fernández Sagasti expresó que la interpretación del reglamento la define la «última mayoría», o en su defecto, el pleno de la Cámara alta en el recinto.

En tanto, el senador José Mayans afirmó que «el jueves a las 14 hs hay Sesión, para tratar jubilaciones y discapacidad, además intentaremos tratar los temas propuestos por los gobernadores que requieren 2/3 de los votos para habilitarlos».

 

Desde el principal interbloque opositor sostienen que la reunión fue lícita porque estuvieron presentes 9 de los 16 integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda: siete de Unión por la Patria, Martín Lousteau y Guadalupe Tagliafferi. Iniciada la reunión se sumó el fueguino Pablo Blanco.

La otra explicación que van a esgrimir es que, además del secretario Parlamentario Agustín Giustinian, estuvo presente en el encuentro el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien tomó la palabra en reiteradas oportunidades.

Finalmente, el tercer punto que van a desarrollar desde la oposición es que, ante la ausencia de la transmisión oficial, el equipo de asesores en comunicación de Unión por la Patria transmitió en vivo todo el trámite, dejando a disposición de los legisladores la pieza audiovisual.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.