En este momento estás viendo Causa $LIBRA: «La Justicia ordenó congelar bienes de varios imputados e investigar patrimonio de los Milei»

Causa $LIBRA: «La Justicia ordenó congelar bienes de varios imputados e investigar patrimonio de los Milei»


Las medidas judiciales dispuestas por la jueza María Servini apuntan a analizar la situación patrimonial de los dos fundadores del evento Tech Forum y del asesor de la Comisión Nacional de Valores, así como de Javier y Karina Milei.


 

     Por Oscar Dufour | (*)

 

Se suman nuevas medidas judiciales en la causa $LIBRA por el Cryptogate, una «prohibición de innovar» que regirá por un período de 90 días para el congelamiento de los bienes muebles e inmuebles, así como los activos financieros de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales (vinculados al token promocionado por el mandatario argentino en febrero pasado), junto a la orden de formación de un Legajo de Investigación Patrimonial para Javier y Karina Milei.

 

 

El congelamiento apunta a analizar la situación patrimonial de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos fundadores del evento Tech Forum, donde Milei se reunió con el creador del token, Hayden Davis. La disposición también alcanza al asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales.

 

En concreto, dichos imputados no pueden mover dinero ni hacer ningún tipo de intercambio en relación con propiedades y vehículos. La magistrada orientó que se comunicara la decisión al Banco Central para que este, a su vez, la haga circular entre todas las entidades financieras, incluidos el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, el Registro de la Propiedad Automotor, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia.

 

Al expediente de $LIBRA se suman los nombres de María Alicia Rafaele y María Pia Novelli, madre y hermana de Mauricio Novelli, respectivamente. De hecho, ellas se incluyen en el listado de personas alcanzadas por la «prohibición de innovar». La medida se toma luego de que ambas accedieran a la zona de cajas de seguridad del banco Galicia sucursal Martínez y abrieron la caja del imputado. Esto sucedió el 17 de febrero pasado, a tres días de la publicación de un mensaje de Milei con el contrato del token y del rug pull, que dejó un tendal de inversores con pérdidas de gran magnitud.

 

 

El hecho fue determinante para que la jueza Servini de Cubría decretara que se notifique de la prohibición a las empresas de depósito y custodia de valores, tanto bancarias como no bancarias.

A solicitud del fiscal Eduardo Taiano a principios del mes pasado, Servini ordenó investigar la cuestión patrimonial de Javier y Karina Milei, en paralelo y por un legajo secundario a la causa principal, que permanece bajo secreto de sumario. La jueza determinó que se provea allí lo que corresponda para tramitar la investigación.

En un dictamen, Taiano, en tanto representante del Ministerio Público Fiscal, le requirió a la magistrada «la formación de un legajo de investigación patrimonial, a fin de disponer en ese marco todas las medidas relativas al aspecto económico de la pesquisa».

 

«Respecto de las medidas sugeridas por la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones, teniendo en cuenta lo requerido por el Sr. Fiscal (…) habré de ordenar la formación de un Legajo de Investigación Patrimonial», indicó la jueza Servini de Cubría.

 

En ese mismo pedido, el fiscal requirió el levantamiento del secreto fiscal y bancario para que se pueda avanzar. Lo hizo respecto del presidente, de su hermana y secretaria general de la Presidencia, y de los imputados Novelli, Terrones Godoy y Morales.

 

El faltazo de los ministros Caputo y Cúneo Libarona a la interpelación 

El reclamó de indagatoria al presidente Milei 

A fines de abril, el abogado argentino Gregorio Dalbón había solicitado a la jueza federal María Servini que cite a indagatoria al presidente Javier Milei, acusado de haber promocionado públicamente la criptoestafa $LIBRA.

 

«Dra. Servini está confeso. Solo falta coraje para llamar a indagatoria a un Presidente».

 

«Acá no hubo un error ni una opinión desinformada: hubo una maniobra planificada con beneficios inmediatos para un grupo reducido y un perjuicio masivo para miles de personas», explicaba el texto presentado por  Gregorio Dalbón en el marco de la causa CFP 574/2025.

El documento también afirmaba que la investigación logró identificar direcciones digitales en la blockchain asociadas a la maniobra con etiquetas como “Milei”, “Milei CATA” y “VladMilei”. Desde esas wallets se habrían realizado ventas en el pico de cotización, lo que refuerza, según la presentación, la conexión directa entre Milei y el esquema de fraude.

Además, detallaba el vínculo entre el Presidente y los impulsores del proyecto: Mauricio Novelli, trader profesional y fundador de NW Professional Traders, quien habría mantenido reuniones con Karina Milei en Casa Rosada; Julián Peh, creador del protocolo KIP, con quien Milei habría discutido iniciativas tecnológicas en encuentros personales; y Hayden Davis, titular de Kelsier Ventures, quien dijo públicamente haber recibido apoyo activo del mandatario.

La denuncia afirmaba que la maniobra responde al esquema conocido como “rug pull”: generar una suba artificial de un activo digital a través de respaldo institucional, para luego liquidar los activos y abandonar el proyecto. “No hubo advertencia sobre los riesgos, ni distancia entre el Estado y el negocio”, sostenía el escrito. “Hubo utilización de la investidura presidencial para favorecer un proyecto especulativo” concluía Gregorio Dalbón.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.