En este momento estás viendo Milei se desploma en las encuestas por quinto mes: Descreimiento y pérdida de apoyo, una tendencia irreversible

Milei se desploma en las encuestas por quinto mes: Descreimiento y pérdida de apoyo, una tendencia irreversible


Nuevas encuestas revelan el desplome de Milei en la valoración de la opinión pública nacional. De cara a las elecciones legislativas de 2025, la Libertad Avanza (LLA) sufre una marcada caída en la confianza de los votantes en CABA y provincia de Buenos Aires. En territorio bonaerense, el peronismo lidera todas las preferencias.


          Por Oscar Dufour | (*)

 

La Casa Rosada se nutre de las tradicionales encuestas, nunca se revela el acuerdo marco en el que se adquirieron, tampoco se detalla el contenido ni, mucho menos, sus conclusiones. Pero hay otras, como las realizadas por Poliarquía consultores, Management & Fit o Circuitos, por citar tres entre tantas, que sí le corren el velo gobierno «anarco-colonialista» y publican sus trabajos. Son completas, pero las miradas se centran en el «Índice de Confianza en el Gobierno Nacional» y todas concluyen en los reiterados retrocesos marcados para el presidente Javier Milei. El quiebre, desde Davos y mas recientemente la estafa $LIBRA Milei entra en crisis y no para de caer.

Con los escándalos políticos y el malestar social, la administración de Milei enfrenta un escenario complejo en la antesala de las legislativas de 2025. Los números de la encuesta muestran una caída significativa en su base electoral, mientras que el peronismo consolida su liderazgo en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. También, los «libertarios» tienen un cisne negro en la ciudad de Buenos Aires y se llama Leandro Santoro, que al momento encabeza todas las encuestas.

 

Circuitos Consultora midió tras el cierre en CABA: lideran Santoro, Lospennato y Marra. Adorni está 4to y no sube al podio.

 

 

"La vida te da sorpresas": según Circuitos, La Libertad Avanza fuera del podio porteño

 

Leandro Santoro, el candidato de «Es Ahora Buenos Aires» encabeza el primer muestreo: reúne un 24,1% de las intenciones de voto. En segundo lugar queda la candidata oficialista: Silvia Lospennato (PRO) sumaría 19,7% de los sufragios. El último escalón, con medalla de bronce, sería para Ramiro Marra, de la Ucedé, superando al partido que ayudó a fundar y luego lo expulsó.

En cuarto término recién aparece el portavoz de Milei. Manuel Adorni (LLA) naufraga con números apenas superiores a los 11 puntos.

En quinto puesto de largada aparece Horacio Rodríguez Larreta con 8,6% y sexto está Alejandro Kim (Principios y Valores) con 3,7 %.

Luego, en la séptima posición Marcelo Peretta con 3,2 %; octava Paula Olivetto con 2,9%; novena Vanina Biasi con 2,7 %; décima Lucile Levy (Evolución) con 2,4% y undécimo Juan Manuel Abal Medina con 2,3%.

 

En provincia de Buenos Aires Unión por la Patria se mantiene a la cabeza

 

Según el estudio, el peronismo lidera las preferencias en todos los escenarios analizados, mientras que La Libertad Avanza (LLA) sufre una marcada caída en la confianza de los votantes.

 

Milei en caída: una encuesta lo complica en Provincia

 

En un escenario de oposición dividida, el peronismo obtendría el 39,1% de los votos en la provincia de Buenos Aires, mientras que LLA se ubicaría en segundo lugar con el 30,1%. El PRO quedaría rezagado con apenas un 10,8%, seguido por el Frente de Izquierda con el 4,8% y el radicalismo con el 2,6%.

Si La Libertad Avanza y el PRO lograsen consolidar una alianza, la diferencia con Unión por la Patria se reduciría, aunque seguirían perdiendo: 36,5% contra 38,6%, respectivamente.

La consultora también midió distintos escenarios de candidaturas dentro del peronismo. Tanto Cristina Fernández de Kirchner como Sergio Massa alcanzarían un 39% de los votos, superando a José Luis Espert, la opción preferida de Milei para encabezar la lista en la provincia, quien apenas llegaría al 27%.

 

El Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella volvió a publicar su tradicional trabajo en el que se reiteraron retrocesos marcados para el presidente Javier Milei. 

 

La confianza en el gobierno de Javier Milei siguió bajando en abril y registra una caída de cinco meses consecutivos, según el informe mensual que elabora la Universidad di Tella.

En base a una encuesta de opinión pública a nivel nacional, el trabajo señala que en una escala de 0 a 5, en abril la opinión respecto del jefe de Estado fue de 2,33 puntos, con una disminución del 3,7% respecto al mes de marzo de 2025. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa del -4,8%.

Esos números representan la quinta caída mensual consecutiva en el mes de abril 2025. El descenso acumulado en el nivel de confianza desde diciembre 2024 a abril es de 12,4%.

Además, el retroceso fue en los cinco componentes que son consultados: la Capacidad para resolver los problemas del país (2,77 puntos, -3,0%); la Honestidad de los funcionarios (2,58 puntos, -1,5%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, -0,2%); la Evaluación general del gobierno (2,02 puntos, -4,9%); y por último, en la Preocupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7%).

En marzo, tras el escándalo de LIBRA, el índice había caído un 5,4% respecto del mes anterior. El indicador de abril ahora cayó un 3,7%, ubicándose en 2,33 puntos sobre un máximo de 5. Es el peor registro de Milei en los últimos siete meses.

 

855051064-El-informe-de-Di-Tella-de-abril

 

Es la segunda vez desde octubre de 2024 que el índice que elabora la Di Tella se ubica por debajo del promedio de la gestión.

El actual nivel de confianza es 10,7% menor al de la medición de abril de 2017, cuando Mauricio Macri se encaminaba a la elección de medio término.

 

Una encuesta de Management & Fit muestra una nueva caída en la imagen de Javier Milei y revela que la inflación vuelve a ser la principal preocupación de los argentinos. Tres de cada cuatro personas cree que la economía está mal.

 

El último sondeo de la consultora Management & Fit, realizado en la segunda quincena de abril, refuerza la tendencia bajista en el apoyo a las medidas tomadas por Javier Milei, en particular, respecto del área económica:  la situación general del país se califica de positiva por el 26,8% de los encuestados, disminuyendo 1.4% respecto a marzo. 

 

 

Según la consultora, el presidente Milei no se salva de la caída de las principales variables: pasó de tener el 51% de apoyo en febrero a ser aprobado por 46,3% en la última medición. No es tan pronunciado el aumento del rechazo, que pasó de 46,2% a 48,9%, pero son más las personas que pasaron al universo de «No saber».

De acuerdo al sondeo, el presidente tiene una imagen positiva del 40.8%. De este modo, cayó un 3,7% en abril respecto del mes anterior. La encuesta también destaca que la inflación volvió a ser el principal problema para los argentinos, seguida por la inseguridad y la corrupción. Además, aunque el gobierno informó una reducción de la pobreza, el 66,6% de los encuestados no percibe mejoras en ese sentido.

La situación económica del país es valorada positivamente por sólo el 26,8% de los encuestados, lo que quiere decir que tres de cada cuatro personas cree que la economía está mal. Las expectativas de mejora también descendieron, situándose en un 46,5%.

Respecto a medidas puntuales, la liberación del cepo cambiario fue bien recibida por el 51,1% de la población, aunque un 40,7% cree que responde a fines electorales.

En conclusión:
Si nos enfocamos en la economía con datos oficiales del Banco Central, se siguen perdiendo reservas; por lo tanto en algún momento se acaban como se acabó el megacanje, como se acabó el entonces plan del presidente Macri.
Si nos centramos en la opinión pública como impacto en un escenario electoral en desarrollo, según los sondeos y con una tendencia irreversible, esto se termina.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.
account android arrow-alt-circle-down arrow-alt-circle-left arrow-alt-circle-right arrow-alt-circle-up arrow-down arrow-left arrow-right arrow-up author bars behance blogger bluesky buffer caret-down caret-left caret-right caret-square-down caret-square-left caret-square-right caret-square-up caret-up cart-menu-1 cart-menu-2 cart-menu-3 cart-menu-4 categories chevron-down chevron-left chevron-right chevron-up clock close comments cookies copyright coupon-discount date-modified date-published discord double-arrows-down double-arrows-left double-arrows-right double-arrows-up dribbble envelope-open envelope eye facebook fax flickr foursquare github gmail google-drive grid-view hashtag hollow-ring homepage instagram ios level-down-alt level-up-alt line link linkedin list-view login logout long-arrow-alt-down long-arrow-alt-left long-arrow-alt-right long-arrow-alt-up mastodonmedium messenger mobile-menu mobile phone pinterest place qq quote-left quote-right quotes reading-time-hourglass reading-time-stopwatch reddit rss scroll-to-top search shazam shopping-bag shopping-cart side-panel-opening-2-left side-panel-opening-2-right side-panel-opening-left side-panel-opening-right skype slack small-arrow-down small-arrow-left small-arrow-right small-arrow-up sms snapchat soundcloud spinner spotify stackoverflow sync telegram threadstiktok times-circle tinder trello tripadvisor tumblr twitch twitter viber vimeo vine vkontakte website wechat whatsapp windows wishlist xing yelp youtube zoom