A través de un comunicado de prensa, el líder de Camioneros informó que se declaran en «estado de alerta y movilización». Advierten que más de dos mil trabajadores camioneros de YPF podrían quedarse sin empleo a partir de abril.
Pablo y Hugo Moyano.
En tiempos de incertidumbre laboral y crisis económica a 100 días del gobierno de Milei, el secretario General de la Federación Nacional de Camioneros, Hugo Moyano, envió una carta a los directivos de YPFexpresando “su más enérgico rechazo y preocupación ante la maniobra que se está pretendiendo llevar a cabo a partir del mes de abril”.
Aseguraron desde el gremio, se trata de una maniobra que “dejaría sin empleo a más de 2.000 trabajadores camioneros en nueve provincias del país”. Por tal motivo, el máximo dirigente de la Federación declaró el “estado de alerta y movilización” ante la posibilidad de que unos dos mil trabajadores sean suspendidos en abril, cobrando solo una parte de sus salarios, y posteriormente cesen en sus actividades.
“Este accionar muestra una clara maniobra para pasar por encima de la ley e ir privatizando la empresa paulatinamente a través de la venta de áreas petroleras que aún se encuentran en condiciones de seguir siendo explotadas”, expresa el comunicado.
Según detallaron, se refiere a 55 áreas de campos maduro sobre las que YPF hará una cuidadosa reevaluación de sus activos con el fin de determinar su viabilidad y rentabilidad futura.
📍ALERTA Y MOVILIZACION El secretario general de Camioneros, #HugoMoyano, expresa su enérgico rechazo ante la maniobra de @YPFoficial que pretende a partir del mes de abril, dejar inoperativas 55 áreas petroleras y dejaría sin empleo a mas de 2.000 trabajadores. pic.twitter.com/5QeFEeDBgA
A fines de febrero, el gremio de Camioneros había sellado un acuerdo paritario para los meses de marzo y abril con los representantes de la cámara empresarial del sector.
Informaron desde el gremio, que el incremento pactado es del 45 por ciento el cual se pagará en dos cuotas del 25 por ciento en marzo y del 20 por ciento en abril. Además, se fijó una suba del 2 por ciento adicional para las Ramas de Logística, Correo y Expresos sobre Especialidad y sobre Comida y Viático. Estos últimos dos puntos fue una demanda solicitada por los sindicalistas luego de la primera negociación.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.