Unión por la Patria había pedido una sesión especial en el Senado para intentar frenar el DNU de Milei: «Se trata este jueves con pocas chances para el oficialismo»
El DNU 70/2023 llegará al recinto del Senado de la Nación el próximo jueves, en medio de su discusión en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que tiene por objeto estudiarlo y dictaminar sobre el mismo. Pocas chances de la administración de Milei de evitar una derrota.
Por Oscar Dufour | (*)
La presión de Unión por la Patria para ponerlo a votación en el Senado de la Nación sumó luego el apoyo de los bloques provinciales y se volvió para el oficialismo difícil de contener. El Peronismo y sus aliados tratan de evitar que la aprobación del DNU 70/2023 de Milei provoque una «masacre social».
Senador José Mayans y Senadora Anabel Fernández Sagasti (Unión por la Patria).
El bloque de Unión por la Patria, con 33 bancas en la Cámara alta, había realizado la solicitud formal en reiteradas oportunidades. El pedido a la vicepresidenta llevó la firma de los senadores José Mayans (Formosa); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Juliana di Tullio (Buenos Aires), Sergio Leavy (Salta) y Juan Manzur (Tucumán).
Crónica del «DNU 70/2023» que va camino a ser rechazado en el Senado
La administración de Milei había enviado formalmente a principios de enero el decreto al Congreso, para que este defina su validez. Esa tarea, según la ley que regula el tratamiento de los secretos presidenciales, debía ser realizada por la Bicameral de Trámite Legislativo, en un plazo de 10 días hábiles.
Sin embargo, esa comisión no había sido conformada y pasado el plazo, el mega DNU quedó disponible para ser analizado en el recinto. Por ese motivo, el bloque de UxP había solicitado reiteradamente a la presidenta del Senado que convoque a la sesión que permita iniciar el trámite. Finalmente, la comisión Bicameral de Trámite Legislativo fue conformada el pasado 22 de febrero y este jueves 14 de marzo habra en el Senado una sesión especial convocada por la titular del Cuerpo legislativo en la Cámara Alta.
Ahora, el «mega DNU» de Milei llega el jueves al recinto del Senado y el oficialismo ve pocas chances de evitar una derrota. Mañana a las 18 horas se concretará una reunión de labor parlamentaria para delinear, entre otras cosas, el debate del mega-decreto que dictó Milei en diciembre pasado. Antes de la reunión de labor parlamentaria, se conformarán tres comisiones en las que se designarán a sus autoridades, se determinarán fecha y horario de las reuniones y el diagrama de un plan de trabajo. Se trata de las comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales, Legislación General y de Acuerdos.
La solicitud del bloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria, que cuenta con 33 integrantes, sumó por estas horas la de los bloque federales que fue firmada por 9 senadores, quebrando la mayoría del oficialismo y creando un escenario de alta probabilidad de ocurrencia, para la derrota de la administración de Milei en el Senado de la Nación.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.