En este momento estás viendo Las CTA se reunieron con Unión por la Patria para coordinar una estrategia contra la reforma laboral

Las CTA se reunieron con Unión por la Patria para coordinar una estrategia contra la reforma laboral


Las CTA plantearon su rechazo a los cambios que impulsa el gobierno de Milei y advirtieron sobre el cierre de empresas y los despidos registrados en los últimos meses. En paralelo, ATE en el «Confederal del Centenario» definió un «Paro Nacional cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre».


 

 

Con la reforma laboral del Gobierno de Milei en el centro del debate, referentes de las dos CTA mantuvieron este jueves una reunión en el Congreso con la conducción del bloque de diputados de Unión por la Patria. El encuentro se realizó en el despacho principal del tercer piso del Palacio Legislativo y reunió a Hugo Yasky, Hugo “Cachorro” Godoy y dirigentes de distintos gremios con la cúpula parlamentaria peronista, encabezada por Germán Martínez, junto a Cecilia Moreau y Paula Penacca.

Además participaron Oscar “Colo” de Isasi, Sonia Alesso, Oscar Peidro, Daniel “Tano” Catalano y Edgardo Depetri. Anticiparon desde la CTA Autónoma, que este fue el primero de una serie de encuentros previstos con bloques de Diputados y Senadores para expresar su postura frente a la reforma laboral, la reforma impositiva y el presupuesto que el Ejecutivo presentará en las próximas semanas.

 

Las CTA se reunieron con Unión por la Patria para coordinar una estrategia contra la reforma laboral

 

En un comunicado difundido tras la reunión, las centrales sindicales manifestaron su preocupación por el creciente número de empresas que cerraron sus puertas en los últimos meses, lo que -advirtieron- ha dejado como saldo un aumento de despidos y situaciones de inestabilidad laboral.

Respecto de la reforma laboral en preparación, señalaron que no debería insistirse en aspectos que la Justicia ya calificó como inconstitucionales cuando se analizó el decreto 70/23, particularmente el intento de modificar el cálculo de indemnizaciones y otros puntos centrales de la Ley de Contrato de Trabajo.

 

 

Los dirigentes también denunciaron lo que consideraron una “manifiesta voluntad” del Gobierno nacional de fragmentar al movimiento obrero bajo el argumento de promover la modernización del sistema laboral. En ese sentido, vincularon la presión sobre los sindicatos con lo que describieron como un intento del oficialismo de dividir la representación parlamentaria de la oposición.

Durante el encuentro, las CTA y el bloque de Unión por la Patria coincidieron en la necesidad de articular una estrategia conjunta que combine acción parlamentaria y presencia en el territorio. Las organizaciones adelantaron que continuarán impulsando instancias de “resistencia y movilización en las calles, los territorios y los lugares de trabajo”.

Asimismo, comunicaron su disposición a participar en el debate de una reforma laboral alternativa que contemple las necesidades de los trabajadores y trabajadoras, y no solo las demandas de los grandes grupos económicos.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.