En este momento estás viendo El PJ debatió la estrategia para resistir las reformas de Milei

El PJ debatió la estrategia para resistir las reformas de Milei


Se reunió el Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista y analizaron la estrategia para rechazar las leyes que enviará el gobierno de Milei al Congreso Nacional. Este miércoles se reúnen los senadores.


 

 

La sede del Partido Justicialista nacional congregó a un grupo de dirigentes, diputados e invitados para delinear, como lo pidió Cristina Fernández de Kirchner, «una estrategia conjunta en contra de las reformas que impulsa La Libertad Avanza». El objetivo es impedir que que el presidente Javier Milei avance con las leyes que pomposamente denomina de “segunda generación” y que no son otras que una flexibilización de las relaciones laborales, también del sistema tributario y el Código Penal. No será el último encuentro. Este miércoles está previsto otro donde participen senadores.

La reunión tuvo además otro condimento. Fue la primera que se realiza sin la participación de CFK, que cumple con su prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José 1111.

 

El lunes, la expresidenta de la Nación recibió a nueve economistas que le entregaron un trabajo que incluye un conjunto de propuestas y lineamientos sobre un modelo económico “de crecimiento productivo y federal para el siglo XXI”, elaborado por más de 80 profesionales. Según trascendió, se trata de documento de 400 páginas que será entregado a los miembros del PJ. Es más, CFK lo consideró “una hoja de ruta abierta al debate y a la acción”.

El documento de los economistas demandó unos 45 días de trabajo y la expresidenta dijo que “la Argentina enfrenta una encrucijada histórica. El mundo se redefine a través de tensiones geopolíticas, transformaciones tecnológicas y nuevos desafíos energéticos y ambientales”.

 

Este material será estudiado por los participantes de estas reuniones que les servirá para elaborar la estrategia contra las reformas que acompañarán el debate del Presupuesto 2026 en el período de sesiones extraordinarias del Congreso que el Ejecutivo convocará a partir del próximo 10 de diciembre.

 

 

El peronismo abre este debate interno para lograr una mayor cohesión ahora que algunos gobernadores, como el catamarqueño Raúl Jalil, pretende abrirse del bloque de Unión por la Patria (UxP), convencido de que podrá negociar con las manos más libres con el gobierno nacional.

Es cierto que también el peronismo arrastra una larga disputa interna entre el kirchnerismo y el sector que representa el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Sin embargo, en la jornada de ayer hubo expresiones que se pueden considerar como un enfriamiento de esas disputas. Por un lado, estuvo presente en el encuentro el diputado y presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner. Al mismo tiempo, se supo que hubo acuerdo entre estos sectores en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para apoyar el Presupuesto 2026 elaborado por Kicillof.

En tren de aglutinar a los bloques, por lo pronto el interbloque de senadores nacionales de UxP anunció que se reunificará en uno solo.

 

La reunión de ayer fue conducida por el vicepresidente primero del partido, el senador José Mayans, y sus pares el diputado Germán Martínez, la intendenta Mariel Fernández, el titular del SMATA, Ricardo Pignanelli y la senadora catamarqueña, Lucía Corpacci.

 

Durante el encuentro, Máximo Kirchner habló y primero agradeció la solidaridad con su madre: “Qué bueno que estén acá, que le estén metiendo a esto, que estén siempre atentos y ayudando a la compañera Cristina, que también, como verán, está trabajando todos los días y recibiendo gente”.

Luego realizó un “diagnóstico” de la situación actual. Se refirió al endeudamiento de la Argentina, y señaló: “Nuestro país en los últimos 10 años tiene menos rutas, más endeudamiento, menos escuelas, más endeudamiento, menos hospitales, más endeudamiento”.

Además, aclaró “no es que estamos en contra de que un país o una provincia tome crédito para crecer, por el contrario. Lo bueno del endeudamiento es que sea utilizado en función del desarrollo de su pueblo, de sus sectores productivos, la logística del interior que necesita imperiosamente, que viaja por tierra y por ruta y se da cuenta del denigrante estado de la mayoría de las rutas.”

El presidente del PJ bonaerense, advirtió además que “muchas veces es una situación abstracta esto que se plantea, uno habla y muchas veces queda una cuestión muy lejana al día a día de la gente, pero después se refleja en menores presupuestos para el Garrahan, menores presupuestos para la Universidad Pública, y en esta también el último empellón, igual que el gobierno de Macri, una vez terminada la elección de medio término, reforma laboral, previsional, reformas que tienen que ver con el cuidado y las normas del ambiente en Argentina, para tener producciones que eleven los márgenes de ganancia, no solo de la cuestión impositiva, pagando menos impuestos, no solo de la cuestión laboral, pagando menos salarios, sino también de la cuestión ambiental, teniendo menos cuidado, digamos, con nuestros recursos naturales y nuestra tierra”.

Por último, opinó que “salir de la situación en la que está nuestro país requiere el esfuerzo, la creatividad y la audacia de todos. Hace falta una victoria electoral, pero también una victoria política y después poder plasmarla y desarrollarla en la gestión, con los tiempos obviamente que demande, porque en lugar que estamos, que es el quinto infierno, no va a ser fácil salir”.

 

 

El senador Eduardo «Wado» de Pedro, presente en la reunión, sostuvo que el encuentro sirvió para comenzar a debatir y «construir una propuesta electoral sino sobre todo, una propuesta política».

 

De Pedro advirtió que es preciso contar con «un modelo económico que apuntale la producción, la industria nacional y el trabajo argentino». En ese sentido indicó que es necesario “encontrar soluciones al endeudamiento brutal al que nos someten” y “consolidar un proyecto nacional en defensa de la soberanía y del bienestar del pueblo argentino”.

 

El debate recién comienza. Hay poco tiempo. Ayer los diputados de extracción sindical se reunieron con la CGT para coordinar acciones y posiciones con respecto a las reformas que impulsa el gobierno. Este miércoles los senadores del PJ se reunirán en la sede partidaria para avanzar en la misma línea.

En su tuit donde contaba de la reunión con economistas, Cristina Kirchner buscó sintetizar la urgencia de estos tiempos. Escribió sobre el final de su escrito que “en este contexto urge abandonar la macroeconomía del desacuerdo y construir una hoja de ruta hacia el desarrollo con soberanía, producción e inclusión. Por eso, creo sinceramente que es hora de decidir qué país queremos construir; porque la crisis argentina no es solo económica… es una crisis de proyecto de país».

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.