«Protesta y reclamo de alcance federal»
Trabajadores del hospital Garrahan convocaron a una nueva medida de fuerza y movilización para el próximo jueves, en coincidencia con el tratamiento al veto a la Ley de Emergencia en Pediatría en el Senado de la Nación. Se suma la comunidad universitaria, que reclamará por el veto al financiamiento universitario. Este martes conferencia de prensa conjunta.
Los trabajadores del Hospital Garrahan confirmaron que realizarán una nueva movilización al Congreso para reclamar la plena vigencia de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que fue aprobada por ambas Cámaras y luego vetada por el presidente Milei.
‼️ Conferencia de prensa hacia el 2 de octubre: Vamos al Senado por el rechazo definitivo de los vetos presidenciales 🔥
📍 Otra vez: Por la aplicación inmediata sin demoras ni maniobras de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario pic.twitter.com/q6TLpA2MvH
— Asoc. Profesionales y Técnicos – Hospital Garrahan (@APyT_Garrahan) September 29, 2025
Estarán los representantes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital (APyT), la junta interna de ATE Garrahan y de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA), quienes formarán parte de la manifestación conjunta por el debate en la Cámara alta a realizarse el próximo jueves.
Además, el colectivo «Soy Garrahan» integrado por madres y padres de pacientes y ex pacientes, convoca a una vigilia frente al Congreso el 2 de octubre -que se replicará en toda Argentina- para exigir que se restituya la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, clave para garantizar la atención de miles de niños y niñas en todo el país.
Desde el colectivo señalaron que el hospital es el «pilar fundamental de toda la salud pediátrica argentina» y que su vigencia es esencial para la vida y el bienestar de los pacientes. “De este hospital depende, ni más ni menos, que la vida de nuestros hijos e hijas”, expresaron en un comunicado. En las últimas semanas, «Soy Garrahan» difundió historias de pacientes y ex pacientes, recogió cientos de testimonios y organizó marchas y velas encendidas en defensa de la salud pública. La organización reúne familias de CABA, conurbano bonaerense, Mar del Plata, Necochea, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Chubut y Tierra del Fuego, entre otras provincias, consolidando un reclamo de alcance federal.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados