El gobernador Axel Kicillof dispuso desplazar a 24 integrantes de la Policía Bonaerense acusados de planear una conspiración interna para controlar la fuerza de Seguridad de La Provincia.
Por Oscar Dufour | (*)
Los policías bonaerenses desafectados habían diseñado una serie de «medidas urgentes» para intervenir la institución, que incluían el pase a retiro obligatorio de jefes actuales y su reemplazo por miembros del «grupo conspirador». Esa información fue corroborada a través de auditorías preventivas en dos dependencias claves, donde se halló documentación en computadoras oficiales. La investigación se encuentra en desarrollo y colecta pruebas documentales y testimoniales.
Los hechos configuran una posible infracción al artículo 202, incisos e y g del Decreto 1050/09, que prohíbe a personal en funciones participar en política y establece sanciones por actos que afecten el prestigio institucional. «Es una falta gravísima al reglamento orgánico de la Policía» sostuvo el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El ministro de Seguridad Javier Alonso confirmó que la investigación se inició a partir de una denuncia anónima que alertaba sobre una conspiración interna. «Se trató de un grupo de 24 policías que utilizaban oficinas e instrumentos del Estado para apoyar al candidato Bondarenko», explicó. Aclaró, además, que el desplazamiento «no tiene relación con su condición de postulante de La Libertad Avanza».
Los oficiales desafectados conspiraban para realizar un «golpe al comando institucional» de la Policía Bonaerense para quedarse con puestos clave. El grupo estaba integrado por altos mandos operativos y miembros de la cúpula de la Policía Ecológica. En la causa judicial hay chats, audios, nombres y planes detallados que llegaron a Asuntos Internos a través de distintas vías.
Al menos uno de los oficiales desplazados por la conspiración cumple funciones en la ciudad de La Plata, y forma parte del grupo que, según la investigación, había utilizado recursos estatales para impulsar una estructura paralela dentro de la Policía Bonaerense.
En el marco de una investigación en desarrollo, el ministro Javier Alonso expresó que «Hay una ley que es clara, que dice que la policía no puede participar en política partidaria» y, enfatizó: «Lo que tenemos que hacer es profesionalizar a la policía, no politizarla».
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados