La diputada nacional por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, del bloque Unión por la Patria, anunció que las legislaturas de Chubut y Santa Cruz se pronunciaron a favor de TDF. Además, se refirió al decreto del Gobierno de Milei que baja aranceles para la importación de productos electrónicos, y vinculó esta decisión con «el combo perfecto» de medidas impuestas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el desinterés del Ejecutivo por la industria nacional, y un objetivo «electoralista». También repasó el desarrollo del paro general del miércoles 22 de mayo en la provincia, que se levantó tras un acuerdo entre los gremios UOM, Asimra y la cámara de empresarios electrónicos Afarte.
Por Oscar Dufour | (*)
Carolina Yutrovic anunció que «las legislaturas de Chubut y Santa Cruz se pronunciaron a favor de TDF».
Las legislaturas de Chubut y Santa Cruz se pronunciaron a favor de TDF! #patagoniaunidaymovilizada pic.twitter.com/Kv0g9q4KGc
— Carolina Yutrovic (@caroyutrovic_) May 23, 2025
Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación que no alcanzó el quórum reglamentario, la diputada Carolina Yutrovic (Unión por la Patria) se había pronunciado con fuerza en defensa de nuestros intereses nacionales, amparó a rajatabla el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, en una jornada marcada por el contundente paro provincial en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. Concluyó su extraordinaria intervención con un mensaje contundente:
«No sueñen con un éxodo fueguino. Vamos a resistir. Vamos a defender la industria, la soberanía, la bandera argentina en el Atlántico Sur. Los gobiernos pasan, pero el pueblo fueguino queda y pelea».
Carolina YUTROVIC
Mientras en la isla se realizaban masivas movilizaciones en defensa de la industria, Yutrovic advirtió que la eliminación de los aranceles a los celulares pone en jaque el entramado productivo, económico y social de la provincia. «Tierra del Fuego está en pie de lucha. Y no es casual: estamos otra vez bajo ataque«, expresó al inicio de su discurso.
Tras una semana de conflicto y paralización en las principales industrias fueguinas, este viernes se alcanzó un acuerdo clave entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Asimra (sindicato de supervisores) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), lo que permitió el levantamiento inmediato del paro de actividades.
La legisladora denunció que la situación crítica que vive la industria fueguina es consecuencia de una política sistemática de abandono: “Nos acusan de tener hace 53 años un régimen fiscal, pero lo que no dicen es que cada gobierno cambia las reglas. ¿Dónde está la seguridad jurídica para un pueblo que quiere desarrollarse?”.
Yutrovic explicó que el régimen de promoción nació con un objetivo estratégico: poblar un territorio deshabitado y asegurar soberanía en el Atlántico Sur. “Ese objetivo no solo sigue vigente: es más urgente que nunca. Para arraigar gente, hay que generar trabajo”, enfatizó.
En una dura crítica al oficialismo, vinculó las medidas al mandato del FMI: “Esto no es eficiencia económica, es una estrategia de despoblamiento. Lo que buscan es vaciar la isla para entregarla a un proyecto de militarización y colonialismo de potencias extranjeras”.
La diputada fueguina también desarmó el discurso que responsabiliza al régimen por el precio de los celulares: “Nos acusan de que un celular cuesta el doble en Argentina. Pero un iPhone, que no se fabrica en Tierra del Fuego, también cuesta el doble. El problema no somos nosotros, el problema está en la formación de precios en este país”.
Aclaró que no rechaza en sí la baja de aranceles, pero advirtió que sin un esquema de protección industrial, eso destruye miles de empleos. “No queremos repetir lo de 2017, cuando Macri hizo lo mismo, y el resultado fue la pérdida de 5.000 puestos de trabajo sin que bajaran los precios”, recordó.
Carolina Yutrovic criticó las propuestas de reconversión productiva formuladas desde Casa Rosada: “Nos quieren enseñar a 3.000 kilómetros cómo hacer provincia. Proponen salmoneras, sin medir el riesgo ambiental en el canal Beagle. Nosotros sí pensamos la provincia, y queremos un desarrollo sustentable”.
Así concluyó nuestra diputada nacional: «No sueñen con un éxodo fueguino. Vamos a resistir. Vamos a defender la industria, la soberanía, la bandera argentina en el Atlántico Sur. Los gobiernos pasan, pero el pueblo fueguino queda y pelea».
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados