En este momento estás viendo Se realizó el Conversatorio organizado por el PJ y la EJNK: «Las nuevas demandas sociales como desafío al Peronismo»

Se realizó el Conversatorio organizado por el PJ y la EJNK: «Las nuevas demandas sociales como desafío al Peronismo»


Hugo Haime, Analía del Franco, Marina Acosta y Raúl Timerman analizaron la actualidad del Peronismo en el Conversatorio titulado «Nuevas demandas sociales como desafío al Peronismo», organizado por el Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista y por la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.


 

     Por Oscar Dufour | (*)

 

En el marco de las clásicas tensiones internas que enfrenta el Peronismo, –la interna del Peronismo que anticipa la Argentina que viene- cuatro destacados consultores políticos realizaron un análisis exhaustivo de la situación actual del Justicialismo en un conversatorio titulado «Nuevas demandas sociales como desafío al Peronismo». Este evento fue organizado por el Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista (PJ) y la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), bajo la dirección de Nicolás Trotta, exministro de Educación de la Nación. 

 

 

 

 

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y convocó a cerca de 30 asistentes, entre ellos, la secretaria general del PJ, Teresa García. Los consultores que participaron en el debate fueron Hugo Haime, Analía del Franco, Marina Acosta y Raúl Timerman. Cada uno de ellos aportó perspectivas diversas sobre la situación actual y los desafíos que enfrenta el Peronismo, especialmente en un año electoral marcado en el Justicialismo por la «aparente fragmentación interna y la necesidad de una autocrítica constructiva». 

 

Hugo Haime, ante la presencia de la secretaria general del PJ, Teresa García, señaló que “la sociedad dice que nosotros no tenemos que ver con la cultura del trabajo, que tenemos que ver con la cultura de los vagos”. El consultor sostuvo que el peronismo perdió su eje ante la sociedad y que la imagen de ser el partido de los planes sociales afecta su credibilidad. “No alcanza con decirle que no a Milei. El peronismo tiene que plantear una propuesta productivista y volver a la cultura del trabajo”, afirmó. También consideró que «Milei tiene una alta probabilidad de fracasar».

Analía Del Franco, en tanto, apoyándose en focus group realizados en distintas regiones de la Argentina con un segmento de personas de hasta 40 años, advirtió que existe una fuerte animosidad hacia los planes sociales. «Muchos plantean que el peronismo de antes creaba trabajo, mientras que el de ahora creó vagos», dijo. Según sus investigaciones, en los barrios populares hay tensiones internas porque algunos reciben asistencia y otros no. «El kirchnerismo quedó como la cultura de la demanda, no del esfuerzo«, explicó y, sugirió «observar, escuchar, interpretar, ajustar los contenidos y actuar».

En tanto, cuando finalizaba la presentación de Analía Del Franco, llegó al auditorio del Conversatorio Marina Acosta, directora de Analogías, quien relató que llegaba una hora y media tarde porque venía demorada de la localidad bonaerense de Mercedes, por problemas de tránsito.

«El taxista me preguntó ¿Y cuando lo sacan (a Milei)? Nos viven preguntando cuándo se termina esto. Pero la repuesta es difícil, porque no lo sabemos», comentó la directora de Analogías al tiempo que titular. del Grupo de Estudios de Comunicación Política en América Latina del Instituto de Estudios de AL y el Caribe (IEALC).

Lejos de la autocrítica que plantearon Haime y Del Franco, Acosta destacó sus estudios que hicieron a nivel nacional, donde «más del 55% de la gente dice que el gobierno de Milei es autoritario»; «hoy hay más gente que desaprueba su gestión, en relación a quienes la aprueban»; y «el 55% de la gente cree que Milei participó de la estafa con la criptomoneda $LIBRA y el 80% cuestionó su actitud respecto a esa criptomoneda».

Por su parte, Raúl Timerman propuso un programa federal basado en siete áreas de desarrollo económico que, según sus estimaciones, podrían aumentar las exportaciones en más de 30.000 millones de dólares y generar 440.000 empleos en los próximos años. Para ello, planteó que «se necesita eliminar el RIGI, ganar las elecciones y tener un gobierno que lleve adelante este nuevo proyecto».

Finalmente, Nicolás Trotta quien coordinó el evento, afirmó que «el PJ enfrenta una etapa en la que no alcanza con el fracaso del gobierno» y, remarcó «la necesidad de construir un nuevo llamado para la esperanza e incorporar los desafíos del Siglo XXI». Además, indicó que se espera elaborar un documento a partir del Conversatorio para «construir una alternativa superadora» con vistas a las elecciones de este año y de 2027.

 

«Otra gran jornada de pensamiento, reflexión y acción política. Debatimos sobre las nuevas demandas sociales y su vínculo con el Peronismo. ¡Gracias a todos y todas por ser parte!», expresaron desde la Escuela Justicialista Néstor Kirchner que concluyó en X, «Hagamos lo inesperado».

Es que no habrá salida para el Peronismo si no se anima a romper la lógica del encierro y el modelo decisional de unos pocos, si no se alienta a pensar nuevas maneras de enfrentar los desafíos de una época compleja en lo local e internacional, donde la anti política representada en «expresiones de extrema derecha anarco-colonialistas» hace estragos y, lamentablemente para nuestro Pueblo, crece a la sombra de necesidades insatisfechas y, por el momento, ante la falta de respuesta de las dirigencias.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.