En este momento estás viendo Familiares y organizaciones marchan este martes a Plaza de Mayo para exigir la liberación de los detenidos

Familiares y organizaciones marchan este martes a Plaza de Mayo para exigir la liberación de los detenidos


Seis días después de la masiva movilización al Congreso de la Nación para rechazar la Ley Bases, varias personas que participaron de la marcha aún permanecen privadas de su libertad. Hace instantes la jueza Servini ordenó la liberación de once detenidos y solo quedan cinco arrestados.


 

Bajo la consigna “Presos políticos, nunca más”, familiares de las 16 personas que fueron detenidas durante la marcha contra la Ley Bases afuera del Congreso de la Nación el miércoles pasado, movilizan este martes a Plaza de Mayo. La convocatoria es acompañada por organizaciones sociales, políticas, sindicales y de Derechos Humanos que denuncian un intento de amedrentamiento por parte del gobierno de Milei para desalentar las movilizaciones en contra del ajuste. 

 

Originalmente los detenidos eran 35, pero la jueza María Servini de Cubría ordenó la semana pasada la liberación de 17 personas por falta de pruebas en su contra. La magistrada hace instantes también ordenó liberar a once detenidos, que se suman a los 17 del viernes, por lo que solo quedan cinco presos por los incidentes en las inmediaciones del Congreso de la semana pasada.

 

La decisión de la magistrada es cuestionada por el fiscal federal Carlos Stornelli, que este martes le reclamó a la Cámara Federal que 14 de los liberados regresen a prisión.

Entre los detenidos había estudiantes universitarios, docentes, una empleada de casas particulares una jubilada, un músico, un parrillero, un ajedrecista; todos acusados de delitos gravísimos como “sedición” y “alzamiento contra el orden constitucional” por participar de una manifestación contra la Ley Bases. Ninguno de ellos participó del incendio de los dos autos prendidos fuego. En cambio, los autores de esos hechos permanecen libres.  

 

 

“Estamos convocando mañana a un encuentro en Plaza de Mayo a las 16.30 horas. Le pido por favor a los centros de estudiantes de todas las universidades que se acerquen, por favor. Dentro de las detenidas y detenidos hay compañeros que son estudiantes de las universidades. Necesitamos ser muchos”, expresó ayer la mamá de Camila Juárez Oliva, una joven estudiante de la Universidad Nacional de San Martín que aún se encuentra detenida. 

Además de denunciar detenciones arbitrarias y el armado de causas judiciales para amedrentar y desmovilizar a la sociedad, familiares y los mismos detenidos aseguraron haber sufrido torturas dentro de los penales. 

Matías Ramírez, un vendedor ambulante que había sido detenido y luego liberado por falta de pruebas, contó a Página 12 que al ingresar a la cárcel de Ezeiza, personal del Servicio Penitenciario los obligaron a desnudarse, los golpearon y les tiraron gas pimienta mientras los interrogaban. 

“Apenas entramos nos pusieron contra una pared y nos empezaron a tirar gas pimienta. Nos desnudaron y nos interrogaron. ¿Cuánto les pagaron por ir ahí, eh?¿Y vos de qué agrupación sos? Ese tipo de cosas. Uno del grupo contestó que solo peleaba contra la aprobación de la ley, y le metieron un cachetazo. A mi también. Después nos metieron en un pabellón con presos que ya llevan tiempo ahí”, relató Matías 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 



Agencia del Plata

Somos el mejor equipo de noticias.