Milei suma otros cien enemigos, prestigiosos economistas mundiales alertaron el peligro de sus ideas: «Son iniciativas potencialmente muy dañinas para el pueblo argentino».
Manifestación en Marruecos, archivo.
El candidato de la ultraderecha Javier Milei sumó otra carta para advertir sobre sus ideas «devastadoras» en caso de ganar el balotaje presidencial del 19 de noviembre. Esta carta no es una más sino que fue publicada por 100 economistas internacionales, entre ellos el francés Thomas Piketty (coautor de la carta), Jayati Ghosh de la India, el serbio-estadounidense Branko Milanović y el ex ministro de Finanzas de Colombia, José Antonio Ocampo; en la que alertan sobre las propuestas de Milei «plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía argentina y el pueblo argentino».
Los economistas -críticos del desigual reparto de las riquezas, la evasión fiscal y las políticas neoliberales- reconocen que las y los argentinos que votaron por Milei o piensan hacerlo en la segunda vuelta pueden estar tentados por las promesas que cumplan el «deseo profundamente arraigado de estabilidad económica», con soluciones radicales como la abolición del banco central y la dolarización de la economía.
La carta abierta también lleva las firmas de Korkut Boratav, profesor Emérito de Economía de la Universidad de Estambul y de la Asociación Turca de Ciencias Sociales; Jomo Kwame Sundaram, miembro de la Academia de Ciencias de Malasia y ex subsecretario General de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas; Ben Fine, profesor Emérito de Economía, SOAS, Universidad de Londres; Robert Pollin, profesor Distinguido de Economía de la Universidad de Massachusetts Amherst; José Gabriel Palma, profesor de Economía de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Santiago de Chile; Theresa Ghilarducci, profesora de la New School University, Nueva York; Andrew Fischer, profesor del Instituto de Estudios Sociales de La Haya; y Gerald Epstein, profesor de Economía y Codirector del Political Economy Research Institute de la Universidad de Massachusetts, entre otros.
«Si bien las soluciones aparentemente simples pueden ser atractivas, es probable que causen más devastación en el mundo real en el corto plazo», señalan los economistas y explican que las ideas de Milei están lejos de ser innovadoras sino que están «arraigadas» en ideas centenarias y ortodoxas del laissez-faire («dejar hacer») y «plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy dañinas para la economía argentina y el pueblo argentino».
Contra las propuestas de recortes masivos en el gasto público, caricaturizada con el «plan motosierra» -que Milei guardó para esta última parte de la campaña-, el candidato de la ultraderecha se concentró en hablar de que solo afectará a la «clase política» o «casta», pero los economistas señalan que «una reducción importante del gasto público aumentaría los ya elevados niveles de pobreza y desigualdad, y podría dar lugar a un aumento significativo de las tensiones sociales y los conflictos».
En la carta, difundida por el medio británico The Guardian, se destacan varias frases de Milei a lo largo de la campaña como que «los impuestos son un robo», que justicia social es una «aberración» o que «El Estado fue inventado por el diablo, el sistema de Dios es el libre mercado». Como respuesta, sus pares economistas -con reconocimiento a nivel global- le señalan que sus propuestas como la dolarización y la austeridad fiscal «pasan por alto las complejidades de las economías modernas, ignoran las lecciones de las crisis históricas y abren la puerta a acentuar desigualdades que ya son graves».
Los economista indican que los aires «libertarios» de Milei son de «anarcocapitalismo» y lamentan que sus propuestas podrían ser «profundamente dañinas» no solo para Argentina sino también «muy desafortunadas para todo el continente». «Esto no es sólo el caos social que podrían generar las posiciones de extrema derecha, sino también el caos económico que resultaría de una disminución tanto de los ingresos como del gasto públicos», dice la carta que tiene a Piketty como coautor, a quien el candidato de La Libertad Avanza ha calificado como «mierda» y «criminal disfrazado de intelectual».
En el pronunciamiento reconocen la crítica situación que atraviesa el país, con 40 por ciento de pobreza y 130 por ciento de inflación, y las «decisiones muy difíciles» que deben enfrentar los electores, pero les advierten: «Una solución libertaria que vilipendie al sector público sólo aumentará el sufrimiento».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.